TEMÁTICA LIBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

 Holaaa amigos, para la temática de este blog he elegido un tema que considero que se le debe de dar mayor importancia y se debe dar conocer más información acerca de esto para concientizar a los demás y que sepan si están pasando por dicha violencia y si es así que sepan como actuar.

Para empezar debemos entender qué es la violencia en el noviazgo éste s basa en utilizar diferentes técnicas para tener control y poder sobre la otra persona, se presenta principalmente en agresiones físicas, psicológica, sexual e incluso moral hacía la pareja con el fin de obtener un control sobre ella o él.

Hay que estar consientes también que existen diferentes tipos de violencia en el noviazgo, aunque los que más comúnmente se suelen dar son los siguientes: 

  • Violencia emocional o psicológica: su principal herramienta es el uso de palabras o comportamientos que generan un daño en la estabilidad emocional  y autoestima de la pareja y , un ejemplo de esto pueden ser humillaciones, control excesivo sobre la otra persona, amenazas, insultos, etc.
  • Violencia física: implica cualquier acción que lastime físicamente a la otra persona, va desde pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos como pellizcos, empujones, mordidas, hasta actos más graves como golpes, patadas, cacheteadas, entre otras cosas.
  • Violencia sexual: como su nombre lo dice, es cualquier acto sexual que se realice sin tener el pleno consentimiento de ambas partes, el forzar o presionar a la pareja para tener intimidad sexual, que en muchas ocasiones en este punto se cree que como son pareja es "normal" hacerlo si no se desea solo por la presión que se está ejerciendo sobre ti.
  • Violencia digital o cibernética: se refiere al uso de la tecnología para acosar, humillar o controlar a la pareja, incluye el monitoreo de las actividades que realiza la pareja en las redes sociales, enviar mensajes amenazantes o exponer fotos íntimas sin consentimiento.
Estos son unos de los diferentes tipos que hay y debemos permanecer al tanto de estas señales, debido a que si están o han estado en una relación en la cuál se presentan estos aspectos, aunque sean mínimos se trata de violencia, es importante mencionar que dentro de la violencia existe un ciclo que se repite y se repite hasta que por fin la víctima rompa dicho ciclo y salga de la relación de abuso, las etapas de dicho ciclo son las siguientes: 
  1. Fase de calma: en la cual todo parece ser normal, todo va bien y no se presenta ningún problema aparente dentro de la relación.
  2. Fase de acumulación de tensión: empiezan a surgir pequeños desacuerdos, discusiones mínimas, la comunicación y la convivencia se torna algo tensa, la víctima experimenta estrés y ansiedad mientras que el abusador se presenta irritable y quiere tener el control sobre su pareja.
  3. Fase de explosión: para este momento la tensión alcanza su punto máximo y hay una explosión y descarga de ira y violencia que puede presentare como psicológica, física, sexual o alguna otra.
  4. Fase de luna de miel: en esta etapa el abusador suele mostrar una imagen de arrepentimiento ante su víctima, suele justificar sus actos y en ocasiones culpa a la víctima de sus ataques violentos, también surgen las disculpas y las promesas de cambio, el agresor se empieza a mostrar más muestras de afecto, regalos o más cariñoso, por ello la víctima suele creer que en realidad si hubo un cambio y la violencia no se volverá a repetir, pero dura solo un poco esta fase, hasta que vuelve a iniciar el ciclo.

Es importante mencionar que como mencioné anteriormente el ciclo se repite y se repite y cada vez más grave y va dejando consecuencias más graves para la víctima, ya sean emocionales o físicas, haciendo más difícil poder salir de la relación de abuso, para esto es muy importante tener una red de apoyo que nos ayude a darnos cuenta de los abusos y se proporcione la ayuda adecuada para salir de la relación.


Esto sería todo por mi parte y nos vemos después con más, adiooos. 

Comentarios

Entradas populares